Proyectos de tarificación vial

Piloto de tarificación vial de California en 2017

En un esfuerzo por garantizar que el sistema de financiación del transporte de California pueda seguir el ritmo de los cambios en la tecnología y los modos de transporte, en 2014, la Legislatura del Estado de California aprobó el proyecto de ley del Senado 1077 (DeSaulnier) que establecía un estudio piloto de tarificación vial que pondría a prueba la viabilidad de financiar las reparaciones de carreteras y autopistas en función de cuántos kilómetros recorre un conductor en lugar de cuánta gasolina compra.

El programa piloto de tarificación vial de California se puso en marcha el 1 de julio de 2016 y funcionó durante nueve meses. Durante ese tiempo, más de 5.000 vehículos de todo el estado informaron de más de 37 millones de kilómetros recorridos, a través de seis métodos diferentes de notificación y registro que iban desde métodos manuales a métodos muy técnicos con servicios opcionales basados en la localización.

Vehículos en una carretera interestatal

Informe final del programa piloto de tarificación vial de California (2017)

Apéndices

Hechos y cifras de los pilotos

Principales resultados del proyecto piloto

  • El 90% participaría en otro programa de tarificación vial
  • El 85% estaba satisfecho con el piloto en general
  • El 78% estaba satisfecho con la seguridad de sus datos
  • El 73% de los participantes está de acuerdo en que el impuesto de circulación es más justo que el impuesto sobre la gasolina.
Zoom sobre el neumático del vehículo y el pavimento

Tipos de vehículos

  • Vehículos privados: 4,471 (87%)
  • Vehículos comerciales ligeros: 261 (5%)
  • Vehículos comerciales pesados: 55 (1%)
  • Otros vehículos: 342 (7%)
Vehículos en una carretera interestatal

Sistemas de información

  • Dispositivo enchufable: 60%.
  • Smartphone: 18%
  • Lectura del cuentakilómetros: 14%
  • Permiso de kilometraje: 4%
  • Permiso de tiempo: 2%
  • Telemática: 1%
Persona que utiliza un teléfono móvil